Tras una semanita sin poder mostraros nada, vuelvo a la carga. Como no he podido hacer fotos del proceso de pintura de la segunda figura, he ido avanzando en la viñeta pero creo que, a parte del conjunto general, tengo una par de fotos de las figuras.
Una toma más cercana de la figura de debajo del árbol, ya pegada en su ubicación final:
Y la figura de la izquierda que, por cierto, se parece enormemente al personaje de O´neill en la película Platoon:
Y ya para terminar unas tomas generales de cómo va quedando la viñeta:
Espero que os guste, ya va faltando menos……
Saludos y Feliz 2011!!
Y bueno con el nuevo año, entre dulce y dulce, he empezado con la primera figura. Se trata de la que estará situada debajo del árbol; primeramente porque a la hora de montar la viñeta es mejor colocar esta primero y después las demás para no tener muchas molestias de por medio que con estas manazas….. y segundo porque quería darle un aspecto enfermizo a esta figura tanto en color de piel como en la mirada perdida en el horizonte.
Sobre una imprimación en Verde Oliva de Tamiya a aerógrafo, he aplicado la mezcla habitual que utilizo pero añadiendo Azul Marina a la mezcla para agrisarla y a la vez darle un toque distinto, con las subidas normales. En las sombras he usado directamente dos marrones rojizos aplicándolos en forma de veladuras y terminando con violetas y el propio azul marina.
Saludos compañeros!!!
Ya he acabado la pintura de la primera figura y de momento, el resultado ha sido bastante satisfactorio para lo que pretendía:
He buscado dentro del tono general verde, distintas mezclas para diferenciar zonas, pero manteniendo siempre el entonado general.
Una vez acabada la decoracion del uniforme, con Marrón Oliva he simulado el vello de los brazos y alguna suciedad en la carne.
Espero que os guste
Os dejo nuevos avances de la viñeta.
El terreno ya está finalizado casi del todo pues aunque le faltan algunos elementos no puedo terminar de colocarlos hasta que no estén las figuras pegadas y así ver qué espacios se han quedado vacíos y cómo rellenarlos.
El grueso principal está terminado y he colocado más lianas y líquenes por el tronco, helechos, pequeñas hojas, etc. pintando todo el conjunto con bases a aerógrafo y retoques de color y detalles a pincel.
En esta parte también he colocado provisionalmente una figura para poder adaptar la planta que tiene a sus pies.
Espero que os guste.
Hola compañeros!!
Bueno aquí os muestro nuevos avances en la viñetita. Mientras se fraguaba el agua he ido añadiendo más vegetación a la escena, sobre todo en la parte en la que no van figuras, para ir viendo el conjunto.
Para esto he utilizado diversas referencias de diferentes casas comerciales (Reality in Scale, Fredericus Rex, Scale Link, etc.) hechas con papel troquelado y fotograbados.
A la par, he ido aumentando la frondosidad con espumas y materiales naturales de diversas formas y colores.
El vertido del agua, ha quedado tal y como me lo imaginaba, un agua muy turbia, verde, fétida y fangosa.
Aprovechando el hueco de la peana, he intentado simular una ciénaga con agua estancada y putrefacta típica de muchos rincones de la jungla de Vietnam. Para ello he usado como dique dos pequeñas secciones de plasticard cortadas a la medida y unidas a la peana (previamente protegida con cinta de carrocero) con cola blanca. En las uniones de las dos láminas entre sí y al borde del “roto” de la peana he utilizado, a modo de sellador para que no se filtre el vertido del agua, un producto de Vallejo llamado Water Efects que después de su secado queda transparente y resiste perfectamente el vertido de la resina.
Para el agua, he utilizado el Agua Artificial de Andrea tintada con pintura deVallejo. En esta ocasión he añadido bastante pintura porque quería un agua muy turbia y opaca.
A continuación os presento el nuevo proyecto en el que estoy embarcado en estos momentos. Se trata de una viñeta de tres figuras a escala 1:35 ambientada en alguna selva o valle (quizá el Valle de Ashau en 1969), durante la guerra del Vietnam.
Para ello voy a utilizar una referencia de la marca Bravo-6 y otra de Evolution Miniatures. Ambas tienen una calidad muy buena representando fielmente los distintos tipos de uniforme y pertrechos de estos soldados.
He pensado en representar una escena en calma, un rincón húmedo con un típico árbol de raíces enrolladas y líquenes al lado de una pequeña ciénaga de agua estancada y putrefacta, con la frondosidad y disparidad de especies, plantas, helechos, y hojas típicas de esta región del globo.
A continuación cuelgo algunas fotos reales, que os ayuden a comprender mejor la idea.
Espero iros poniendo avances poco a poco y que os guste.
Unas fotos del arbol (ficus benghaliensis o banyan) y unas fotos tipicas de la selva vietnamita.